PUEBLO FANTASMA. Reseña de una localidad ubicada en San Luis Potosí, México, REAL DE CATORCE.
Atractivos Turisticos de San Luis Potosí.
Teatro de la Paz
San Luis Potosí
Es considerado uno de los más suntuosos de México, construido en 1894 de estilo francés y neoclásico. En su interior podrás admirar algunas figuras de bronce y murales en mosaico.


Museo Regional Potosino
San Luis Potosí
Posee una colección de piezas prehispánicas, en especial de la cultura huasteca.Precio $42 general, Costos en mxn (Menores de 13 años, Gratis)Horario 10 a 18 hrs (Cierra Lunes)
Centro de las Artes
San Luis Potosí
Centro de las Artes Antigua penitenciaría del siglo XIX, donde estuvo preso Fco. I. Madero. Hoy en día es un lugar de promoción y enseñanza del arte. Cuenta con salas multimedia, museo, galerías, teatro y auditorio.Precio $15 general, Costos en mxn (Menores de 10 años, Gratis)Horario Martes a Viernes 10 a 14 hrs y 17 a 20 hrs, Sábado y Domingo 11 a 17 hrs (Cierra Lunes).


Caja del Agua
San Luis Potosí
Monumento de estilo neoclásico de cantera, diseñada por el grabador y pintor José Guerrero. Fue puesta en servicio en 1835, actualmente se considera el ícono de la Ciudad.
Museo Francisco Cossío (Casa de la Cultura)
San Luis Potosí
Elegante construcción de cantera, estilo ecléctico francés, del siglo XIX. En su interior exhibe piezas arqueológicas, obras de arte, artesanías y documentos de la Huasteca Potosina.Precio Adultos $20 , Niños $10, Costos en mxn Horario Martes a Sábado 10 a 18 hrs, Domingo 10 a 14 hrs (Cierra Lunes)


Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes
San Luis Potosí
Ubicado en el Parque Tangamanga I, este espacio está dedicado al fomento de la ciencia, el arte y la tecnología a través de distracciones y aventuras inesperadas. En sus salas temáticas los más pequeños contarán con múltiples exhibiciones interactivas que desarrollarán su gusto por el aprendizaje.
El lugar también cuenta con una sala de exposiciones temporales de gran nivel internacional.
Precio $40 general, Costos en mxn (incluye entrada al museo y película en 3D)
Horario Martes a Viernes 9:00 a 16:00 hrs, Sábado y Domingo 11:00 a 19:00 hrs.

Museo Nacional de la Máscara
San Luis Potosí
Las máscaras mexicanas son una parte importante de la cultura. Este museo fomenta el estudio, promoción y difusión de tan importante objeto. Albergado en un hermoso edificio del siglo XIX que en sus inicios fue residencia, encontrarás cinco salas exhibiendo una gran cantidad de máscaras de diferentes zonas del país.
Incluso cuenta con una sala en particular para máscaras potosinas y otra para aquellas elaboradas en otras partes del mundo.
Precio Adultos $15 , Niños $5 (de 7 a 12 años), Estudiantes $10, Costos en mxn
Horario Martes a Sábado 10 a 18 hrs, Domingo 11 a 15 hrs (Cierra Lunes)
La Casa del Artesano
San Luis Potosí
Con una gran riqueza y variedad cultural en el estado, este lugar busca difundir esa riqueza histórica, cultural y tradicional de la artesanía potosina. Piezas y objetos de alfarería, textiles, tejido de fibras vegetales, metalistería, orfebrería, joyería, juguetería, pintura popular y mucho más, podrás encontrar al visitar este lugar.
Ya sea que estés buscando un recuerdo, algún regalo o una pieza típica, como los famosos rebozos, ¡visítalo!
Horario Lunes a Viernes 8 a 15 y 17 a 20 hrs, Sábado 10 a 17 hrs (Cierra Domingo)

![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
En donde hoy se encuentra asentada la ciudad de San Luis Potosí, durante el siglo XIII D.C. llegaron varios grupos de indígenas salvajes que con motivo de la destrucción de Tula, se dispersaron por diferentes rumbos. Esta región fue llamada "La Tangamanga", palabra atribuida al idioma guachichil.
Estos pueblos se opusieron feroz y tenazmente durante varias décadas al avance y asentamiento de los españoles. Rechazaron la evangelización, llevaron a cabo (segunda mitad del siglo XVI) una guerra de guerrillas contra los españoles (1540-1603) atacando a los viajeros y a los misioneros franciscanos e interrumpiendo a menudo la circulación en la Ruta de la Plata que llevaba de Zacatecas a la Ciudad de México.
Debido a ello se dió la orden por parte de las autoridades españolas de mantener en paz y organizados a estos grupos, enviando a varios capitanes de guerra para que agruparan familias tlaxcaltecas en los pueblos chichimecas, con la finalidad de mantenerlos en obediencia y habituados al trabajo.
La erección del pueblo y Minas de San Luis Potosí a la Categoría de Ciudad se realizó el 30 de mayo de 1656.
En el año de 1786, al territorio de la antigua Alcaldía Mayor de San Luis Potosí se le agregaron el Nuevo Reino de León, la colonia de Nueva Santander y las provincias de Coahuila y Tejas, fue entonces cuando resultó la Intendencia de San Luis con una extensión enorme, llegando su jurisdicción hasta Tejas.
Durante la independencia de México, la ciudad de San Luis Potosí tuvo una destacada participación, siendo un activo centro político, militar, ideológico y religioso.
El 24 de junio de 1821, el Teniente coronel don Manuel Tovar logró la rendición del ejército de las Tres Garantías de Iturbide en la plaza de San Luis, proclamándose así la Independencia en este lugar.
La Constitución de 1824 elevó a San Luis Potosí a la categoría de Estado Libre y Soberano y el 17 de octubre de 1826 se dictó su primera Constitución Política.
El 26 de abril de 1830 se dictó la Ley sobre Arreglo de Municipios del Estado y su artículo primero demarcó la jurisdicción del municipio de esta Ciudad - Capital.
En la Invasión de Estados Unidos de Norteamérica, en octubre de 1846, con Santa Ana al mando del ejército mexicano, San Luis Potosí puso a disposición del jefe del ejército todos sus recursos.
San Luis Potosí se convirtió en capital de la República el 7 de mayo de 1863, cuando la Intervención Francesa en 1862 y después de la caída de Puebla, en ese entonces Juárez dispuso que los Poderes de la Unión se trasladaran a esta Ciudad.
El 21 de febrero de 1867, San Luis Potosí volvió a ser capital de la República, porque en enero de ese año, entró a la ciudad el ejército republicano al mando del general Mariano Escobedo junto con el presidente Juárez.
El 18 de diciembre de 1867, se ordenó la extinción de las antiguas villas suburbias de la capital y su anexión al municipio de la capital.
En 1876 el general Porfirio Díaz proclamó en este lugar el “Plan de Tuxtepec".
En junio de 1889, se inauguró el ferrocarril de San Luis a Aguascalientes y en abril de 1890, salió de San Luis el primer tren de esta ciudad al puerto de Tampico.
A San Luis se le considera la cuna de la Revolución Mexicana por haber sido redactado en ella el Plan de San Luis (1910) que fue el llamamiento general al levantamiento armado. Durante esta importante época entraron por primera vez y de manera pacífica a San Luis (17 de julio de 1914), gente armada de todos los bandos: maderistas, huertistas y carrancistas.
Su Instituto Científico y Literario fue elevado a la categoría de Universidad Autónoma por decreto en el año de 1923, a iniciativa del Gobernador don Rafael Nieto.
En la actualidad es una importante ciudad industrial y un estratégico centro comercial y educativo, esto gracias a la riqueza de sus recursos naturales, animales y minero, pero también gracias a su a ubicación geográfica y a sus medios de comunicación y transporte.