Dos años del caso Córdova (IV y última). El balance y la situación actual
El 24 de junio de 2014, veinticinco días después de interpuesta la denuncia por las víctimas de la parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación de la colonia El Paseo, el Juzgado Tercero Penal giró la orden de aprehensión contra Córdova Bautista. Veinte días antes, de acuerdo a la agencia Notimex, el Vaticano le habría retirado el sacerdocio mediante decreto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Trece días hacía que el arzobispo potosino se vio obligado a reconocer la existencia de los abusos y pedir perdón a las víctimas. Lo hizo apenas volvió de la visita “ad limina” que los obispos mexicanos realizaron durante mayo para informar al Papa el estado de la diócesis que gobiernan. Parte del escándalo lo vivió el arzobispo potosino en Roma. La nota de la agencia noticiosa precisaba que: “El arzobispo potosino fue recibido por el Papa Francisco el sábado 31 de mayo en el Palacio Apostólico. De la reunión participaron otros prelados de México” (periódico Pulso del 4 de junio de 2014). Fuentes de primera mano aseguran que Francisco abordó con Cabrero el tema de Córdova que por entonces daba la vuelta al mundo, conminándole a resolverlo a la brevedad.
El 7 de mayo, el vocero oficial de la Arquidiócesis, Juan Jesús Priego, afirmó que Córdova se encontraba resguardado en ““algún punto de la ciudad” pero “no escondido”y “evita salir a la calle por prevención de ser sujeto de agresiones por el escándalo a su alrededor” (diario La Razón). El 19 de junio, en cambio, modificó su versión para afirmar que: “se le pidió que entregara su oficina en el arzobispado el pasado 9 de abril fecha desde la cual se desconoce su paradero. A su vez, indicó que se le ha buscado para notificarles de su cese en el ejercicio sacerdotal en los diversos domicilios que presentó, sin embargo, sigue ilocalizable” (portal de Plano Informativo, nota de Fernando Bermúdez). Poco más de un mes antes Cabrero declaró haberse entrevistado con él antes de partir a Roma (periódico El Sol de San Luis, del 14 de abril).
Ninguna de las instituciones involucradas, la Arquidiócesis potosina y la Procuraduría de Justicia, durante este periodo crucial tomaron medidas pertinentes para evitar la fuga o localizarle siquiera.
Alberto Athié, según sus propias fuentes, declaró que Córdova habría salido del país junto con una comitiva de obispos mexicanos para asistir a la canonización de Juan Pablo II, ocurrida el 27 de abril en El Vaticano, y que después se habría ido a España donde se le perdió la pista y no regresó a México (diario digital SinEmbargo edición del 28 de mayo del 2014)
Nada de lo anterior, ni de otra investigación alguna, consta en las 259 fojas útiles de las que se compone el expediente de la Averiguación 62/2014-A instruido en el Juzgado Tercero del Ramo Penal en contra de Eduardo Córdova Bautista.
De las 259 fojas del expediente, 240 –que representa 93 por ciento– refieren a actuaciones realizadas, fundamentalmente por iniciativa de las víctimas, en los veinticinco días entre el 30 de mayo que se presentó la denuncia penal y el 24 de junio del 2014 cuando se giró la orden de aprehensión. Las 19 fojas restantes, un escaso 7 por ciento, dan cuenta de actividades posteriores a junio de 2014 hasta abril del presente 2016, la mayoría de ellas consisten en solicitudes realizadas por los representantes legales de las víctimas pidiendo informes del avance de las indagatorias para la localización y captura del indiciado, sin respuesta alguna. A lo largo del expediente sólo aparece un “avance de informe” de la Policía Ministerial de fecha 16 de junio de 2014 cuando agentes policiacos se apersonaron en los supuestos domicilios de Córdova “no encontrándose a persona alguna que pudiera proporcionar mayor información del activo”. El informe es de una foja.
Hoy sabemos que las declaraciones del ex procurador general de justicia en el estado, Miguel Ángel García Covarrubias, aparecidas en prensa el 8 de julio de 2014 afirmando que: “desde el martes pasado la Interpol emitió la ficha roja en los 180 países con los que se tiene convenio de colaboración internacional, para poder localizar a Eduardo Córdova Bautista” (portal de Plano Informativo) eran mentiras y que apenas hace unos cuantos días, a dos años del inicio del caso, la Interpol publicó en su página la ficha.
Con la intención de conocer los avances tanto para dar con el paradero y captura, como con el avance de la denuncia por encubrimiento que la Procuraduría de Justicia potosina nunca ha remitido ante el juzgado ni citado a comparecer a nadie de la Arquidiócesis potosina, como lo confirman las recientes declaraciones del Arzobispo (La Jornada San Luis del 11 de abril de 2014), el equipo de representantes legales de las víctimas, solicitamos entrevista con el procurador Federico Garza Herrera, quien atentamente nos recibió el 14 de enero. Debimos darle los datos de la averiguación previa y su ubicación en la Unidad Especializada en Delitos de Alto Impacto y Delincuencia Organizada pues no disponía de ellos. Nos solicitó algunas semanas para ubicar el expediente y comunicarnos los avances, así como revisarlo directamente con nosotros. La cita se acordó para el 28 de enero. Ese día ya no nos recibió el procurador sino que se nos remitió con el director de Investigaciones, el licenciado Raúl Gerardo Flores Olguín, quien no sabía a qué íbamos pues no fue debida y previamente enterado. Debimos repetir lo hecho antes: darle los datos de la averiguación previa y su ubicación al interior de la PGJE pues tampoco los conocía y nos solicitó, ahora, otro par de semanas para hacer lo que habíamos acordado con Garza Herrera realizar ese día. La cita se estableció para el 9 de febrero. Ya ni siquiera nos recibió entonces.
Esos son los “avances” que las autoridades de procuración de justicia potosina han “realizado” en dos años y que constan en el expediente.
Hace poco, en nota periodística se asegura que la Procuraduría le ha localizado en el estado de Sonora sugiriendo que no ha actuado en consecuencia bajo el argumento de una supuesta “cercanía de la familia del Procurador con Córdova Bautista”. Sus informantes serían “una fuente cercana a la Procuraduría” y “familiares de una de las víctimas” (edición 21 de La Orquesta Semanario, del 16 al 23 de febrero). El procurador Garza Herrera desmintió proteger a Córdova aunque confirmó que “en efecto, en el estado de Sonora les dieron reportes de la presencia de Córdova Bautista, así como en otros estados, sin embargo no han tenido “la suerte” de encontrarlo, aunque aseguró que se está trabajando en el caso y tiene manera de demostrarlo” (La Jornada San Luisdel 19 de febrero de 2014). Al parecer no quiso hacerlo ante los representantes de las víctimas en las tres ocasiones en las que inútilmente se lo solicitamos.
A dos años del caso Córdova, sólo los esfuerzos de las propias víctimas apoyadas por algunos activistas, periodistas y sus asesores legales lograron dar a conocer a la opinión pública de forma fehaciente y comprobada los abusos cometidos durante décadas por el representante legal de la Arquidiócesis con pleno conocimiento de ésta. La sanción social de repudio fue contundente y obligó tanto a la Iglesia local como a las autoridades a reaccionar. La primera para alejarlo del sacerdocio y las segundas para girar orden de aprehensión. No habría ocurrido sin la presión que la exposición del caso colocó ante la opinión pública. Unos opinan que es una especie de justicia y algunas de las víctimas hasta pueden haberse sentido, en parte, reivindicadas. En estricto rigor no hay justicia aún y la impunidad prevalece.
LA JORNADA
SAN LUIS
Córdova y perderastia "pena" de la iglesia
-
LA REACCION, POR MENCION DEL CASO SAN LUIS EN SPOTLIGHT
-
EL FILME ENLISTA SITIOS DONDE HAN OCURRIDO ABUSOS DE CURAS
-
NO SE VE UN CLERO LOCAL CAPAZ DE SEGUIRLE EL PASO AL PAPA
-
UN LAICADO HUÉRFANO DE INICIATIVAS NO AYUDA AL PONTIFICE
-
PRIEGO CRITICA LA CINTA, AUNQUE RECONOCE NO HABERLA VISTO
IGLESIA APENADA
ESCRITA POR
MARIÁ ELENA YRIZAR ARIAS
Desde el año 2004 llegaron a manos del orzobispo potosino Luis Morales Reyes las primeras denuncias de abuso sexual contra menores de edad, atribuidos al sacerdote Eduardo Cordova Bautista. Al mismo tiempo, se supo que existian en varias diócesis del mundo expedientes de denuncias del delito de pederastia afectuada por algunos miembros de la Iglesia Catolica.
para entonces, diocesis como las de Boston y Los Angeles, en Estados Unidos, entre otras, habian tenido que desembolsar millones de dolares para indemnizar a las victimas de los abusos sexuales que sufrieron y que tuvieron el valor de denunciar publicamente el hecho mismo de haber sido vejados de su intimidad, ya que algunos sacerdotes los hicieron pasar por una situacion humillante y vergonsosa.
En mexico, el padre Marcial Maciel (lider de los legionarios e cristo) estaba arrinconado por cumulos de evidencias que no dejaban lugar a dudas sobre en su pernicioso actuar tuvo redes institucionales en su favor que le otorgaron inpunidad.Nada de esto llevo al orzobispo de san luis potosi a abrir siquiera un resquicio de comprencion a las victimas de cordova Bautista
A raiz de que salieron a la luz publica las denuncias de los abusos suxuales en boston, un cineasta produjo una pelicula denominada SPOTLIGHT, que narra la historia criminal de los abusos sexuales cometidos por sacerdotes de la iglesia de esa capital. Dicha pelicula tuvo como efecto sacudir la conciencia de la poblacion y causo una enorme crisis en una de las instituciones mas antiguas del mundo, la Iglesia Catolica.
En la pelicula, el tenaz equipo de reporteros de la seccion spotlight ahonda en los alegatos de de abuso dentro de la Iglesia Catolica: descubren en su investigacion el encubrimiento llevado a cabo durante decadas por parte de las altas esferas de organisaciones religiosas, legales y gubernamentales de Boston desatandose una ola de revelaciones alrededor del mundo.
En sintesis trata sobre los extendidos escandalos de pedofilia y el subsiguiente encubrimiento dentro de la iglesia catolica.
Como en esa pelicula ase referencia a algunos casos que ucedieron fuera de Boston como lo fue en la capital potosina con el sacerdote Eduardo Cordova, la Iglesia hizo su declaracion al respecto, ya que leimos con cierto asombro el encabezado de la nota periodistica del martes 2 de febrero actual, que dice: Apena ala Arquidiocesis de San Luis Potosi, que se mencione caso cordova en pelicula.
lo anterior se basa en las declraciones de Jesus Omar Salazar, sacristan mayor de la Catedral Potosina, quien dijo que "tiene pena que en la pelicula spotlight se mencione a San Luis Potosi como ciudad donde ocurren casos de pederastia".
Y aclara que la iglesia no puede resolver lo que ya acontecio de esto ultimo tiene toda la razon, la Iglesia no puede resolver lo que ya paso,pero, lo que si puede hacer la Iglesia Catolica y su Arquidiosecis es cer acordes con su postura, pues en sus manos puede estar el ayudar a las autoridades a dar con el paradero del profugo de la justicia Eduardo Cordova, por que recordemos que hay una orden de aprehencion en su contra, dictada por un juez penal en la capital con fecha 24 de Junio del 2014 por delitos de agravio de decenas de menores de edad y que la Iglesia ha sido omisa con su abligacion legal de informar en donde se encuentra el profugo de la ley.
A la Iglesia habra que recordarles que las victimas de pederastia quedan marcadas para toda su vida si no reciben sus tratamientos adecuados. Ademas, esta situacion se agravara aun mas su victimario vive en la inpunudad y bajo la proteccion de quien o quienes se supone deberian sancionarle.
Si la Iglesia tiene "pena", como dijo, que no se apene ¿Se imaginan lo que sienten las victimas?, ¿Deveras de quien creen que es la pena? Lo penoso del caso es que la Iglesia tiene pena de que haya habido pederastia en la ciudad, mas bien, de que se sepa.
Y por otro lado, cabria una pregunta en este caso: ¿No les da pena que el sacerdote Cordova lo solaparan dede un principio enn 2004 que supieron de sus criminalidades?, ¿No les dio pena ver que valientes fueron algunas de sus victimas de denunciarlos publicamente?, ¿Deveras saben de que tamaño es la humillacion de ser penetrados sexualmente cuando eres niño, por alguien en quien confias y que segun te debe proteger?, ¿Y la pena de los papas de las victimas?, ¿Sienten pena en la iglesia o verguenza?, ¿Y el resto de la sociedad que se siente agraviada y la falta de justicia, de eso que dicen?.
A esos niños les robaron su niñez y lo hundieron para siempre en el mundo de la desconfianza. ¿se valdra?
Por favor, no habran mas la herida sicologica de las victimas, mejor ayuden a entregar al Padre Cordova. Es probable que ustedes sepan donde estan. y asi, hasta puede ser que se les quite la pena ajena.
PRIEGO CRITICA PELICULA DE PEDERASTIA CLERICAL
LA JORNDA SAN LUIS

El vocero del arzobispado de San Luis Potosi, Juan Jesus Priego Rivera, critico la pelicula SPOTLIGHT: En primera plana, que se encuentra en cartelera de los cines de Mexico, la cual maneja una trama al respecto de casos de pederastia clerical en boston massachussets, sin embargo al final de la pelicula se hace referencia a ciudades con casos similares documentados y se incluyen a San Luis Potosi, por lo que refirio que "habra que ver quines la producen, quienes la hicieron y con que intencion".
Aunque reconocio no haber visto la pelicula, indico que el que se pueda manchar la mgen de la iglesia potosina es lo de menos, y recalco que lo que le importa son las victimas afectadas por el comportamiento de un sacerdote, pero por supuesto que no les gustaria que por ver la pelicula un joven decidio ya no hacercarse a la iglesia catolica o algun sacerdote.
Dijo ademas que seria muy injusto para todos los sacerdotes ser incluidos en la misma bolsa de los que en algun momento han cometido crimenes de esta naturaleza y añadio que todo relato, incluyendo las peliculas, depende mucho de la subjetividad de quienes las hacen "por su puesto que es una pelicula dolorosa para la iglesia, sin embargo hay que ver quien la financia, quien la produce, quien esta detras, para poder conocer sus intenciones".
Priego Rivera asevero, de igual forma, que tampoco la iglesia esta en un papel ni de invitar a verla ni de inhibir que la feligresia la vea, pues cada persona es libre, pero externo que tambien se apela al sentido critico del espectador. "me da la imprecion que se pone ala iglesia como la mala de la pelicula, pero yo estoy para jusgarlo"
Añadio insistio en que deve quedar claro que dentro de la iglesia catolica hay mucha gente de valia y que daria la vida por sus hermanos, por lo que no seria justo que alguien abandonara la fe por los pecados de algun sacerdote, ya que "no son pecados de la iglesia, la iglesia es santa, los pecados son de las personas".