top of page

El Papa Fransisco en el Congreso de USA

                                                               Encíclica del papa en sudamerica 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"Laudato si (Alabado seas). Sobre la protección de la casa común" será el título de la próxima encíclica dedicada al medioambiente y que será publicada el próximo 18 de junio, confirmó hoy el Vaticano.

"Laudato si" es la frase inicial del Cántico de las Criaturas de san Francisco de Asís, el nombre que eligió Jorge Bergoglio tras ser elegido pontífice el 13 de marzo de 2013, y un santo vinculado por los católicos a la paz, la pobreza y la protección de la Creación.

Será la primera encíclica realizada en solitario por Francisco, pues la anterior, "Lumen Fidei", publicada hace dos años y dedicada a la fe, tuvo sólo que completarla, ya que gran parte la había escrito su predecesor Benedicto XVI, quien la dejó incompleta al anunciar su renuncia al pontificado.

Es además el segundo documento pontificio después de la exhortación apostólica "Evangelii Gaudium" (La alegría del Evangelio).

Francisco ha hablado de medioambiente en muchos de sus discursos y es famosa su frase en la que cita el dicho de un anciano que un día le dijo: "Dios perdona siempre, los hombres a veces, la Tierra no perdona nunca".

Durante el vuelo de regreso de su viaje a Filipinas el pasado enero, Francisco ya había adelantado que se dedicaría durante el mes de marzo a ultimar el documento y que esperaba se publicase en junio para que se difundiese antes de la Cumbre sobre el clima de París prevista en diciembre.

"Lo importante es que salga un poco de tiempo antes de (la Cumbre del clima en) París", dijo el papa durante el vuelo.

El Vaticano organizó el pasado 28 de abril un seminario en el que se trataron algunos de los temas que abordará el papa en su encíclica.

En aquella ocasión, el presidente de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, el arzobispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, criticó que en los grupos de presión (como los petroleros) haya católicos que buscan solo el lucro.

También en este foro, el cardenal Peter Turkson, presidente del Pontificio Consejo de Justicia y Paz, y que será uno de los encargados de presentar el documento el próximo 18 de junio, abogó por que los países más ricos sean más responsables de proteger el medioambiente y de encontrar soluciones al cambio climático.

"Los países más ricos, los que más se han beneficiado de los combustibles fósiles, están moralmente obligados a encontrar soluciones al cambio climático y a proteger el medioambiente y la vida humana", afirmó.

 

                    El Papa Francisco termina la encíclica sobre medio ambiente y ecología

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, ha confirmado que el Papa le ha dicho que la encíclica sobre medio ambiente y ecología está terminada, se está traduciendo y en junio será publicada. El mandatario se ha reunido este martes durante media hora con el Pontífice en el Vaticano, donde le ha ha urgido a combatir el cambio climático para reducir las desigualdades en la sociedad.

Para el alto representante de la ONU, mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos es "una cuestión moral" porque, según ha subrayado "es necesario para erradicar la extrema pobreza, reducir la desigualdad y garantizar un desarrollo económico equitativo y sostenible". En este sentido ha definido el compromiso para combatir los efectos del cambio climático como "una cuestión determinante" de la actualidad.

"El cambio climático está intrínsecamente vinculado a la salud pública, a la seguridad del agua y de los alimentos, a la los movimientos migratorios y a la paz y a la seguridad. Es una cuestión moral. Una cuestión de justicia social, derechos humanos y ética fundamental", ha añadido al respecto.

Precisamente, el alto representante del Vaticano ante la ONU ha asegurado que la lucha contra el cambio climático es un "imperativo moral", durante su discurso inaugural en la Conferencia organizada también en el Vaticano por Naciones Unidad y la Academia Pontifica de Ciencias y Religiones para la Paz de la Santa Sede que se titula.

Está previsto que el Papa también envíe un vídeo mensaje a los científicos, estudiosos y demás participantes de este Convenio sobre el imperativo moral que tienen los cristianos en la salvaguardia de la creación.

 

 

 

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page