Juez suspende acción ejecutiva de migración de Barack Obama
La Casa Blanca informó que apelará el dictamen del juez.

Un juez federal estadounidense dictaminó la suspensión de la acción ejecutiva de migración dictada por el presidente Barack Obama, afirmó la noche del lunes el gobernador de Texas, Greg Abbott, en un mensaje de su cuenta oficial en Twitter.
En un mensaje publicado en la red social, Abbott informó: “El juez federal acaba de conceder mi petición para detener la Orden Ejecutiva de Amnistía de Obama en todo el país”.
Abbott aludiría al juez Andrew S. Hanen, de la Corte Federal para el Distrito Sur de Texas, encargado de analizar una demanda interpuesta por una coalición de 26 estados y encabezada por Texas, para frenar la acción ejecutiva de Obama.
Las autoridades de esos estados, gobernados por los republicanos, pidieron el pasado 3 de diciembre al juez Hanen que bloqueara los programas derivados de la acción ejecutiva del presidente, en tanto la querella es considerada por la Corte.
La decisión anunciada por Abbott ocurre dos días antes de que el gobierno de Estados Unidos comenzara a recibir las solicitudes de quienes pretendan ser beneficiados por la ampliación del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
Esta es una de las acciones comprendidas en la orden del presidente.
La orden del juez suspendería ese procedimiento mientras analiza y resuelve la demanda en contra de la orden ejecutiva de Obama.
Por su parte la Casa Blanca consideró como errónea la decisión de un juez de Texas de bloquear la implementación de las acciones ejecutivas migratorias del presidente Barack Obama, y anunció que apelará el dictamen.
“La decisión de la corte de distrito previene erróneamente que estas legítimas políticas de sentido común, nefasto efecto y el Departamento de Justicia ha indicado que apelará la decisión”, señaló la Casa Blanca.
(Con información de Ntmx)
Las Patronas de Veracruz cumplen 20 años velando por los migrantes

Xalapa, Ver. “Las mujeres de La Patrona contradicen el egoísmo, la soberbia y la voracidad que entre políticos y gobernantes han llevado a caos, en donde la gente se tiene que mover para sobrevivir”, dijo José Raúl Vera López, Obispo de la Diócesis de Saltillo, durante una misa oficiada a un lado de las vías del tren, en Amatlán de los Reyes, Veracruz.
Este 14 de febrero, las mujeres de La Patrona, encabezadas por Norma Romero Vázquez y su madre Leonila Vázquez, cumplieron 20 años, de pararse a un costado de las vías del tren, y entregar comida a los migrantes que atraviesan por esta región de Veracruz, en su tránsito por México con dirección a Estados Unidos.
Para sus festejos se reunieron activistas y defensores de derechos humanos de diferentes partes del país: Alejandro Solalinde, de Hermanos del Camino, en Oaxaca; Fray Tomás González, de Tenosique, Tabasco; Prisiliano Peraza, de Sonora; Leticia Valderrama, Rubén Figueroa y Martha Sánchez Soler, coordinadora del Movimiento Migrante.
En este contexto, Raúl Vera dijo en su sermón religioso que al quitarse la comida de la boca para dárselo a los demás, Las Patronas rompen con esa “mentalidad chueca y distorsionada de que la comida es una mercancía. Ver la comida como una mercancía cuando de ella depende que vivan los seres humanos, no es posible”.
Desde un improvisado altar católico, y arriba de una silla, para que los presentes pudieran verlo y escucharlo mejor, el obispo de saltillo advirtió que “Dios quiere que todos coman todos los días, y estas mujeres lo saben. Por eso, procuran que cuando los migrantes pasan por aquí tengan que comer. El haber nacido en Honduras, en Guatemala, en algún lugar donde las cosas están muy desastrosas, no justifica que se queden sin comer”.
Antes de oficiar misa, los activistas y defensores de derechos humanos hicieron una peregrinación por la comunidad La Patrona, de donde es originario este grupo de mujeres voluntarias que alimenta a migrantes.
Entre quienes encabezaban la marcha se encontraba el padre Alejandro Solalinde, quien lleva la casa Hermanos del Camino, en Oaxaca. Y quien mencionó que “Las Patronas nos han enseñado que se puede tener una actitud diferente. Ellas han tenido el valor de convertirse, de personas que prestan asistencia a ser defensoras de derechos humanos.
DISCURSO COMPLETO SOBRE MIGRACIÓN BARACK OBAMA
“Es el mayor beneficio para indocumentados desde la reforma migratoria del presidente Reagan.”
Barack Obama anuncia acción ejecutiva y ampara a 5 millones de indocumentados
El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el jueves una acción ejecutiva que ampara de la deportación entre 4.5 y 5 millones de inmigrantes indocumentados de los 11 millones que viven en el país.
La medida protege a padres de ciudadanos y de residentes legales permanentes que llevan al menos 5 años en estados Unidos, y amplía la fecha de cobertura de la Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés) de los dreamers del 15 de junio de 2012 al 1 de enero de 2010.
Durante el anuncio, Obama resaltó que Estados Unidos es una nación de inmigrantes que "nos ha dado una enorme ventaja sobre otras naciones”, y dijo que ese espíritu “nos ha mantenido jóvenes, dinámicos y emprendedores". Sin embargo, apuntó, “hoy en día nuestro sistema de inmigración no funciona, y todos lo saben”.
Dijo además que los indocumentados que desesperadamente quieren abrazar responsabilidades “no ven más opción que permanecer en las sombras, o arriesgarse a que sus familias se vean separadas”, una situación que se ha mantenido “durante décadas” y “no hemos hecho mucho al respecto”.
“Cuando asumí la presidencia me comprometí a arreglar este sistema de inmigración que no funciona” y mencionó los logros de su gobierno en la seguridad en las fronteras.
Obama mencionó la aprobación en el Senado, el año pasado, de un proyecto de ley bipartidista con “sentido común” y criticó el freno impuesto por la oposición republicana en la Cámara de Representantes.
“Sigo creyendo que la mejor manera de resolver este problema es trabajar juntos para aprobar ese tipo de ley de sentido común. Pero hasta que eso ocurra, hay medidas que tengo la autoridad legal para tomar como Presidente –los mismos tipos de medidas adoptadas por presidentes demócratas y republicanos antes que yo- que ayudarán a que nuestro sistema de inmigración sea más justo y más adecuado”, dijo.
Los puntos de la acción ejecutiva
La acción ejecutiva que anunció Obama protege de la deportación a un amplio grupo de indocumentados pero en ningún caso tiene rango de ley. Incluso un futuro gobierno republicano podría revocarla y los beneficiados perderían el amparo.
El plan que Obama anunció a las 8 pm (hora del Este) explica que califican para recibir un alivio temporal de la deportación y un permiso de trabajo las siguientes categorías de inmigrantes indocumentados:
- Padres de ciudadanos estadounidenses o de residentes legales permanentes que no sean una prioridad de deportación y vivan en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 2010 de forma ininterrumpida.
- Indocumentados que entraron a Estados Unidos antes de cumplir 16 años de edad y permanecen ininterrumpidamente desde antes del 1 de enero de 2010, independientemente de la edad que tienen hoy en día. Esto esencialmente expande la fecha de cobertura de la Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés) del 15 de junio de 2007 a la fecha señalada, y además elimina el límite de edad.
Los inmigrantes que reúnan los requisitos deberán ser sometidos a una verificación de antecedentes biométricos por parte del Departamento de Seguridad Nacional, tendrán que cumplir con las leyes de Estados Unidos tal como pagar impuestos y cancelar una cuota o multa que será anunciada.
La acción ejecutiva también incluye una reducción del tiempo de espera para las familias que están separadas en espera de la tarjeta verde o green card. Señala que los indocumentados familiares inmediatos de residentes o los hijos o hijas de ciudadanos estadounidenses o de residentes legales permanentes, pueden aplicar para obtener una exención si el cupo de visa está disponible.
A partir de cuándo
Si bien la acción beneficia a alrededor de 5 millones de indocumentados, al menos 6 millones más se quedan fuera, entre ellos los padres de los dreamers que no tengan hijos ciudadanos o residentes legales permanentes.
Mientras el gobierno presenta estas polémicas medidas, Obama insiste en que intensificará los procesos de deportación para las personas que hayan llegado recientemente de manera indocumentada y las que lo hagan a partir de ahora. Esta idea es parte de la preocupación del efecto llamada que la acción ejecutiva pueda tener especialmente en Centroamérica.
La acción ejecutiva señala que las solicitudes para pedir la protección de la deportación de padres de ciudadanos y residentes permanentes, no podrán ser enviadas hasta por lo menos la primavera de 2015.
De los dreamers protegidos por la ampliación de DACA, la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) lo anunciará en breve.
La agencia federal “no comenzará a aceptar solicitudes” hasta que de a conocer la fecha de apertura de la ventanilla.
Mientras el gobierno anuncia la fecha de apertura para la recepción de solicitudes, el gobierno dijo que quienes crean que calificarán para la acción ejecutiva, “pueden comenzar a prepararse y recopilar los documentos que establecen:
- Su identidad.
- Prueban su relación con un ciudadano estadounidense o residente legal permanente y han estado en Estados Unidos de manera ininterrumpida en los últimos cinco años a partir del 1 de enero de 2014.
- Para los dreamers, durante cinco años ininterrumpidos a partir del 1 de enero de 2010 no importando la edad.
Los que llegaron después
Respecto a los indocumentados que son prioridad para la deportación, establecen dos categorías: los que hayan tenido alguna actividad criminal y los que hayan cruzado ilegalmente las fronteras de Estados Unidos recientemente.
Nadie que no esté en este momento en Estados Unidos podrá aplicar a los beneficios de la acción ejecutiva, aunque algunos que están en estén en proceso de deportación podrían calificar.
La acción ejecutiva aumenta las posibilidades de que cualquier persona que intente cruzar la frontera ilegalmente hoy, será capturada y luego enviada de vuelta a su país de origen, advirtió Obama.
No cometa fraude
El cuarto punto clave de la acción ejecutiva advierte que si un indocumentado comete fraude durante el proceso de trámite de la protección de la deportación, “no calificará” para recibir el beneficio.
“La USCIS revisará cada caso con mucho cuidado tal y como lo hace con otras solicitudes de beneficios de inmigración”, dice la medida.
Agregó que si tergiversa información a sabiendas o no se revelan hechos exigidos por la USCIS, “se iniciará una persecución penal y el individuo posiblemente será deportado de Estados Unidos”.
Cuidado con las estafas
La quinta clave es una advertencia general para que los indocumentados se cuiden del fraude migratorio, que en Estados Unidos alcanza niveles de epidemia, han señalado abogados y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
“Muchas personas ofrecen ayuda con servicios de inmigración. Por desgracia, no todos están autorizados para hacerlo”, dijo la Casa Blanca.
“Mientras que muchos de estos profesionales no autorizados tienen buenas intenciones, muchos de ellos pueden cometer una estafa o un robo”, indicó y recomendó: “Asegúrese de mantenerse informado y saber cuándo se inicia el proceso de solicitud. La USCIS será la fuente autorizada de información sobre la elegibilidad y aplicaciones”.
Abogados consultados por NoticiasUnivision.com señalaron que las estafas “en casi la totalidad de los casos” ponen a los indocumentados que buscan un beneficio migratorio “al borde de la deportación” y “pierden todos sus derechos de permanencia en Estados Unidos.
Meses después
La acción ejecutiva de Obama se anuncia casi seis meses después de que el mandatario dijo, el 30 de junio, que actuaría solo luego que el liderazgo republicano le confirmara que no debatiría el proyecto bipartidista de reforma migratoria S. 744 aprobado por el Senado el 27 de junio del 2013.
Obama hizo el anuncio de la acción ejecutiva en prime time, justo cuando arrancaba la ceremonia de entrega de los premios Latin Grammy, que este año se llevó a cabo en Las Vegas, Nevada.
La acción ejecutiva es el mayor beneficio a favor de indocumentados desde la reforma migratoria del presidente republicano Ronald Reagan, en 1986, que permitió la legalización de 3 millones de extranjeros sin papeles de estadía legal en Estados Unidos, la mayoría de ellos de origen mexicano.
Pese al alcance de las acciones, Obama reiteró que las medidas son temporales y que una solución permanente al problema de los 11 millones de indocumentados pasa por la aprobación en el Congreso de una reforma migratoria bipartidista integral.
Medidas de seguridad
Además de proteger de la deportación a entre 4.5 y 5 millones de indocumentados que llevan tiempo en el país y carecen de antecedentes criminales, entre otros requisitos, la acción ejecutiva de Obama incluye medidas para aumentar la seguridad fronteriza.
Entre ellas:
- Arrestar y deportar de manera acelerada a personas que traten de ingresar indocumentados al país.
- Dar prioridad de deportación a indocumentados que han cometido delitos criminales.
- Negar la protección de la deportación a indocumentados que hayan ayudado a traer a otros sin papeles al país, como sus propios hijos.
- Negar la protección a indocumentados que cometan fraude en el proceso de pedir el amparo y acelerar sus deportaciones.
Viaje a Las Vegas
Este viernes, un día después de anunciada la acción ejecutiva, Obama viajará a Las Vegas, Nevada, para dar a conocer nuevos detalles del amparo migratorio de las deportaciones de millones de indocumentados.
El mandatario pronunciará un discurso en la escuela segundaria Del Sol, establecimiento donde a finales de enero de 2013 esbozó sus principios para una reforma migratoria comprensiva.
En esa ocasión, Obama dijo que durante su primer mandato (2009-2012), su Administración tomó las medidas necesarias para que el país tuviese la frontera más segura desde el año 2000 -cuando se alcanzó el pico de ingreso de indocumentado a Estados Unidos.
También dijo que entre 2009 y 2012 su política fue la más agresiva al deportar a inmigrantes con antecedentes criminales. Casi 410 mil sólo en 2012.
El 2 de junio, Obama reconoció la existencia de una crisis humanitaria en la frontera del suroeste con la detención, en lo que iba del año fiscal 2013, de unos 42 mil niños solos que trataban de ingresar sin papeles al país. A finales de agosto la cifra sobrepasó los 66 mil.
La Casa Blanca aclara en todo momento que la acción ejecutiva que anuncia es provisoria, y que una solución permanente y definitiva al problema de los indocumentados está en manos del Congreso, que a partir de mediados de enero estará en manos de los republicanos. Desde el 27 de junio de 2013, el partido en la oposición tiene parada una ley de reforma migratoria en la Cámara de Representantes.
Advertencia republicana
La toma de la acción ejecutiva por parte de Obama constituye un abierto desafío a los republicanos, quienes en las elecciones de medio término del 4 de noviembre recuperaron el control del Senado y ampliaron el poder en la Cámara de Representantes.
El líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell (quien en enero se convertirá en líder de la mayoría), dijo que es “un gran error” que el presidente actúe solo en materia de inmigración porque “envenenará el ambiente” para avanzar legislativamente en esta materia.
Un día después, el presidente de la Cámara de Representantes, John Boenher, en sus primeras declaraciones a la prensa tras la victoria electoral, afirmó: “He dejado claro al presidente que si actúa por su cuenta fuera de su autoridad no habrá ninguna posibilidad de reforma migratoria en este Congreso”.
Poco después, Boehner aseguró que su partido peleará con “uñas y dientes” contra las medidas que adopte Obama para otorgar algún tipo de beneficio a los indocumentados.
Activistas aguardan cautelosos anuncio de Obama sobre acciones ejecutivas
Las acciones migratorias del presidente aliviarían la situación de unos 5 millones de indocumentados.

Activistas aguardan cautelosos anuncio de Obama sobre acciones ejecutivas
Las acciones migratorias del presidente aliviarían la situación de unos 5 millones de indocumentados.
Activistas pro inmigrantes reaccionaron cautelosos el jueves luego de conocerse detalles de lo que sería un plan de acciones ejecutivas que en breve anunciaría el presidente Barack Obama.
Datos publicados por el diario The New York Times revelan que las medidas protegerían de la deportación a unos 5 millones de indocumentados, entre ellos padres de soñadores (dreamers) amparados desde 2012 por una Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés) y algunos padres de niños ciudadanos estadounidenses que lleven tiempo en el país.
El presidente del Congreso, John Boehner (republicano de Ohio), respondió que "el presidente está amenazando con tomar medidas unilaterales en materia de inmigración a pesar de que en el pasado él ha dejado en claro que no tenía la responsabilidad constitucional ni la autoridad para hacerlo".
"Vamos a luchar con dientes y uñas si (el presidente Obama) continúa por este camino", concluyó.
Activistas que defienden los derechos de los inmigrantes aguardan expectantes el anuncio. “Nunca va a ser suficiente cuando vamos a dejar gente pendiente”, dijo a UnivisionNoticias.com Ben Monterroso, director ejecutivo de Mi Familia Vota. “Va a ser una solución limitada y temporal”, agregó.
El dirigente, que lidera una organización que promueve el registro de hispanos ciudadanos para que ejerzan el derecho al voto, señaló que la solución definitiva al tema de los 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos no pasa por las acciones ejecutivas que tome el presidente “sino que está en manos de los republicanos en el congreso”.
El 27 de junio del año pasado el Senado aprobó un plan bipartidista de reforma migratoria que incluye un camino a la ciudadanía para indocumentados que están en el país desde antes del 31 de diciembre de 2011 y carecen de antecedentes criminales.
Según reportes las acciones ejecutivas protegerían a 5 millones de indocumentados, los demócratas quieren que no se atrase más.
El liderazgo republicano de la Cámara de Representante se opuso a debatir el plan y argumentó que discutiría una versión propia y por partes, pero un año después anunciaron que no lo harían.
El 30 de junio de este año Obama respondió que tomaría acciones ejecutivas, primero antes del término del verano, pero la Casa Blanca postergó el anuncio para después de las elecciones y antes del término del año.
El miércoles versiones de prensa señalaron que Obama haría el anuncio la próxima semana, pero la Casa Blanca desmintió la fecha y dijo que el Presidente no ha recibido aún las recomendaciones finales del Departamento de Seguridad Nacional, que lo hará a su regreso de su viaje por Asia y que hará el anuncio antes que finalice el año.
“Todo es especulación por el momento”, dijo Monterroso. “Lo único cierto por ahora es el plan del Senado. Y en cuanto a las medidas ejecutivas, en estos momentos no se conocen y estamos esperando a conocerlas cuando el presidente las anuncie. Esperamos que sea pronto”.
Para Cristina Jiménez, activista de la organización United We dream, “por ahora solo hay rumores sobre lo que el presidente va a anunciar. Solo eso”.
Sin embargo, se detiene un instante para revisar los puntos de un supuesto plan que el Presidente Obama tendría entre manos. “Nosotros los jóvenes de United We Dream hemos estado luchando por una acción ejecutiva que sea lo mas amplia posible, que incluya a nuestros padres y otros miembros de nuestra comunidad”, señala la activista.
El Presidente de la Cámara de Representantes dijo que si actúa solo le van a dar "la batalla con uñas y dientes"
“Sabíamos que no podía cubrir a los 11 millones de indocumentados. Pero vamos a seguir empujando hasta que el presidente anuncie algo concreto”, precisó.
De los 5 millones que protegería Obama de la deportación, Jiménez dijo que “es algo bueno porque cubre a mucha gente, pero también quiere decir que dejaría a mucha gente afuera, a muchos padres”.
“Eso nos parece injusto y la verdad es que se tiene que seguir luchando para que se consiga una solución permanente de inmigración”, esto es, una reforma migratoria que apruebe el Congreso.
“Con todos los rumores que se escuchan, nosotros vamos a creer hasta que el presidente lo anuncie. Son rumores por ahora. Seguiremos presionando”, aseguró.
De la respuesta republicana a las acciones ejecutivas, anunciadas la semana pasada, Jiménez dijo que “si el presidente cubre a una persona o a los 11 millones, los republicamos van a atacar de una manera agresiva de todas maneras. Mejor entonces que sea generoso y que cubra a todos, que no deje a nadie afuera”.
En California, Jorge Mario Cabrera, director de comunicaciones de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA), dijo que “estamos en un momento decisivo en la historia de este gran país”, y que el anuncio que haga el presidente “buscará aliviar el dolor de la comunidad inmigrante”.
“Lo que queremos es que el alivio administrativo sea generoso y amplio, que no deje a nadie atrás”, puntualizó.
Cabrera dijo además que “el presidente actuará con todas las de la ley y es por eso que queremos que no titubee al hacer lo correcto. Todos los que arguyen que el presidente Obama esta causando el fin del mundo al tomar este paso, hablan porque tienen boca; no tienen absolutamente ninguna base moral para decir que una reforma migratoria se entorpecería, ya que ellos mismos (los republicanos) fueron la causa de la muerte de la misma hace mucho tiempo”.
El activista pidió que no se excluya de la orden ejecutiva “a los padres de aquellos protegidos por el programa DACA y todo inmigrante que haya vivido en Estados Unidos por lo menos cinco años, sin importar que tenga hijos nacidos en este país”.
“El Presidente debe de estar listo a actuar con liderazgo, bondad y humanidad al ir contra una marea que será gigantesca, pero que la historia colmará con halagos, especialmente si el alivio es generoso y amplio”, indicó.
En Miami, Nora Sándigo, directora ejecutiva de la Fraternidad Americana, dijo alegrarse "saber que (Obama) dejara un legado valiente a los immigrantes. Queremos más, pero pienso que por lo menos 5 millones de immigrantes podran descansar pronto de tantas angustias, y miles de niños tendran la tranquilidad de contar con un hogar feliz, en paz y completo, como debe ser".
Maribel Hastings, asesora ejecutiva de America's Voice, dijo a UnivisionNoticias.com que "es primordial es que las órdenes ejecutivas sean lo más amplias posible dentro de los parámetros legales y constitucionales para amparar de la deportación a la mayor cantidad de inmigrantes".
"También es primordial que se emitan pronto", agregó. "La comunidad inmigrante lleva años esperando por la solución legislativa permanente requerida y ha sufrido en carne propia las nefastas consecuencias de esa espera a través de la deportación de millones de indocumentados y la subsecuente separación de familias".
Dijo además que "ante la inacción republicana en la Cámara de Representantes, ya llegó la hora de que el presidente cumpla su palabra y emita esas órdenes que servirán de base para seguir impulsando la solución legislativa permanente requerida" en el Congreso.
En cuanto a las facultades de Obama para tomar acciones ejecutivas en el tema migratorio, el profesor Stephen W. Yale-Loehr, de Cornell University, dijo que “legalmente el presidente tiene amplia autoridad para actuar administrativamente en materia de inmigración. Los tribunales federales han señalado, con frecuencia, que el presidente tiene autoridad ejecutiva amplia para dar forma a la observancia y la aplicación de las leyes de inmigración, incluyendo el ejercicio de la discreción procesal para diferir deportaciones y racionalizar ciertas adjudicaciones”.
Yale-Loehr advirtió que, ante cualquier acción que tome el mandatario, los republicanos argumentarán que incluso las acciones de inmigración más pequeñas subvierten el poder del Congreso y procederán con demandas. El profesor dijo además que la única solución real “es que el Congreso promulgue una reforma migratoria integral".
El miércoles los senadores republicanos Ted Cruz (Texas), Mike Lee (Utah) y Jeff Sessions (Alabama) anunciaron su intención de condicionar la próxima aprobación de presupuesto prevista para diciembre. Y dijeron que someterán a una prohibición explícita cualquier medida administrativa presidencial sobre inmigración, que ellos señalan como "amnistía ejecutiva".
La semana pasada el senador republicano Mitch McConnel advirtió a Obama que no tome acciones ejecutivas, y que si lo hace eliminará toda posibilidad de debatir la reforma migratoria. Un día después el líder Boehner lanzó la misma advertencia.
La líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo el jueves en una rueda de prensa que “así como sus antecesores, el Presidente Obama puede tomar medidas con su autoridad”.
Poco después, Pelosi junto a otros 115 representantes demócratas, anunciaron el envío de una carta a Obama en la que le pidieron que lleve a cabo "una audaz y significativa acción ejecutiva"en materia migratoria.
"Aunque nos quedamos muy decepcionados cuando pospuso la acción hasta después de las elecciones de noviembre, nos animó la semana pasada cuando reafirmó su promesa de actuar antes de que finalice el año", escribieron.
"Esperamos que sus acciones eviten la separación familiar de los miembros de indocumentados de las familias de ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes legales, y beneficiarios de DACA (acción diferida) y ofrezca protección a otras personas que han trabajado mucho tiempo en Estados Unidos y han establecido fuertes lazos con nuestras comunidades", agregaron.
En Naypyidaw, Birmania, Obama afirmó que usará sus poderes ejecutivos antes de fin de año para reformar leyes de inmigracion.
"Esto va a ocurrir antes del fin de año", aseguró el mandatario durante una comparecencia ante la prensa. "Dije que si el Congreso no actuaba, yo usaría todo mi autoridad que poseo por ley para tratar de mejorar el sistema".