Calentamiento global
\Galería: COP21: Greenpeace transforma Arco del Triunfo en sol gigantesco
Le Bourget.
Un histórico acuerdo mundial (aquí puede consultar la versión en inglés) contra el cambio climático, que une por primera vez en esa lucha a países ricos y en desarrollo, fue aprobado este sábado por 195 países en una conferencia cargada de emoción en París.
Seis años después de la fallida conferencia del clima de Copenhague, la comunidad internacional demostró que tomó conciencia de un problema que amenaza la vida en el planeta.
"Miro a la sala", dijo rápidamente el canciller francés Laurent Fabius. "Veo que la reacción es positiva, no oigo objeciones: el Acuerdo de París sobre el clima queda aprobado" añadió con nerviosismo, antes de pegar un martillazo, como manda la tradición.
El Acuerdo de París reemplazará a partir de 2020 al actual Protocolo de Kioto y sienta las bases para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y, más importante aún, para empezar a soñar con un mundo sin combustibles fósiles.
El texto, de 31 páginas en inglés (40 en castellano), vincula la suerte de las grandes potencias emisoras de gases de efecto invernadero, como Estados Unidos y China, a la de las pequeñas islas del Pacífico amenazadas por la subida del nivel de los océanos. Los países industrializados, responsables históricos del problema, deberán ayudar financieramente a los países en desarrollo.
Pero las potencias emergentes que lo deseen, como de hecho ya ha empezado a hacer China, podrán hacerlo también, de forma voluntaria.
El objetivo es que esas emisiones, principales responsables del calentamiento del planeta hasta niveles récord, dejen de aumentar "lo antes posible" y luego se reduzcan "rápidamente", aunque sin fijar porcentajes, como querían los países más ambiciosos.
Da clik en el link para ver noticia completa
Como se contamina el medio ambiente video xD1 g
Construye IPN casa móvil con tecnologías limpias y renovables
México, DF. Aprovechar la energía solar, eólica y la proveniente del hidrógeno para vivir en un entorno más limpio, motivó a un grupo de investigadores de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a diseñar una vivienda sustentable con la finalidad de difundir la importancia y los beneficios que otorgan las tecnologías verdes al ambiente y al bolsillo de los usuarios.
El proyecto, coordinado por los doctores Rosa González Huerta y Miguel Tufiño Velázquez, reúne en un remolque todas fuentes alternas de energía disponibles para satisfacer las necesidades del hogar. “Son el futuro cercano para cubrir los requerimientos energéticos de la sociedad, por lo que consideramos relevante que la gente conozca su uso y las aproveche”, refieren.
En este contexto, agrega el doctor Tufiño Velázquez, se debe tener presente que los combustibles fósiles están destinados a terminarse y son cada vez más caros. “Por lo tanto, uno de los objetivos del presente proyecto es mostrar que es posible suministrar energía eléctrica con las fuentes alternas de energía sin contaminar y, en este sentido, se aborda el concepto de sustentabilidad”.
Los investigadores señalaron que la habilitación de la vivienda se realizó en tres fases. La primera incluyó el dimensionamiento y la adquisición de una casa móvil, donde se integró un sistema fotovoltaico de un kilowatt para proveer el espacio de energía eléctrica y térmica.
“La periferia del techo se equipó con canaletas que permiten la captación de agua de lluvia, la cual es dirigida hasta una pequeña cisterna mediante un proceso de filtración para almacenar líquido”, comenta el doctor Tufiño Velázquez.
La segunda etapa consistió en integrar un sistema de producción de hidrógeno mediante un electrolizador tipo PEM (Proton Exchange Membrane, por sus siglas en inglés) conectado a los paneles fotovoltaicos que proporcionan corriente directa y a un medio de almacenamiento. Este dispositivo se encarga de separar la molécula de agua en sus dos elementos principales: hidrógeno y oxígeno.
“Este hidrógeno lo almacenamos en tanques especiales para cuando necesitemos utilizarlo, pues puede alimentar dispositivos y generar electricidad”, explica la doctora González Huerta.
Asimismo, se integraron dos celdas de combustible de 500 watts para respaldar el suministro de energía a los electrodomésticos básicos que se utilizan en la vivienda móvil. “Se trata de un sistema de respaldo que entra en funcionamiento cuando no existe la suficiente energía solar”, aclara el doctor Tufiño Velázquez.
La tercera fase corresponde a la difusión y divulgación de la ciencia de la vivienda sustentable, la cual es apoyada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) bajo el nombre “La aventura de las energías renovables, vivienda sustentable solar-hidrógeno para un México limpio”.
La vivienda sustentable se ha presentado en diversas escuelas y exposiciones de la República Mexicana, donde los investigadores han podido percatarse del interés que tiene la gente en este tipo de tecnologías para instalarlas en su casa.

Holanda tiene la primera calle que genera energía solar
Ojalá pudieramos ver estos adelantos en nuestra región. La primera calle del mundo capaz de convertir la luz solar en energía oficialmente abrió al tránsito en Holanda.
¿Y si cubrimos las autopistas con paneles solares?, una idea interesante, que es una realidad en Holanda y que que podria ayudarnos a disminuir la dependencia del contaminante petroleo que ocasiona el cambio climático y el calentamiento global.
En realidad es un carril para bicicletas de 70.1 metros de largo en la ciudad de Krommenie. El carril, llamado “SolaRoad”, está formado por módulos de hormigón de 2,5 x 3,5 metros, recubiertos de paneles solares de vidrio templado antideslizante para evitar los accidentes.
Las bicicletas y los vehículos eléctricos podrían un día recargar sus baterías directamente en las carreteras o en los carriles para bicicletas.
Desde que empezó a funcionar hace 16 días, la pista ha producido 140 kilowatios por hora, el equivalente de 140 ciclos de lavadora.
Por el momento la electricidad generada se inyecta en la red eléctrica pero en el futuro podría ser utilizada para iluminar la vía pública.
Holanda tiene mucha ambición en el campo de las energías renovables, con unos17 millones de habitantes, la bicicleta es un sistema de transporte muy popular. El objetivo del gobierno es multiplicar por tres la parte de energías renovables en el consumo total de energía antes de 2020.
Parece una idea muy loca pero, ¿sabías que esto ya existe? Pistas sobre nivel sólo para bicicletas
![]() | ![]() | ![]() |
---|

Este VW escarabajo funciona con energía solar y eólica
Un estudiante universitario de Nigeria ha desarrollado un auto que funciona mediante energía solar y eólica. Este innovador proyecto fue desarrollado en el mítico Volkswagen Beetle, y tuvo un costo de 6 mil dólares.
Para su creador, Segun Oyeyiola, este invento partió de la idea de ofrecer un vehículo que no afecte al medioambiente y que además, reduzca los gastos de mantenimiento.
Este Volkswagen fue adaptado utilizando partes recicladas que fueron donadas por familiares y amigos. Viene equipado con unpanel solar en el techo y una turbina eólica bajo el capó, permitiendo ser impulsado por ambos tipos de energía.
Pero este vehículo tiene otras peculiaridades. Puedes saber el nivel de batería, la condición del clima y la distancia que te permite recorrer, mediante una aplicación que se instala en tusmartphone.
Sin embargo, una de sus desventajas es el tiempo que se demora en cargar la batería, que puede tomar entre 4 a 5 horas. Además, la situación monetaria es un fuerte obstáculo para poder seguir con el proyecto y poder fabricar más. “Todavía me falta fondos para obtener algunos otros materiales que se encuentran en mi diseño original y que no he implementado en el coche”, señaló Oyeyiola a al foro de su universidad, Oaupeeps.





Nicaragua generará 90% de su energía a partir de fuentes renovables
Nicaragua ha entendido que el camino al progreso real es el desarrollo sostenible, aunque falta mucho por recorrer este pequeño pais está dando muestras de liderazgo al impulsar legislaciones para generar casi la totalidad de su energiapor medio de las renovables.
En la actualidad Nicaragua vive la peor sequia de su historia, pero eso no es impedimento para planear una agenda que permita al pais no depender de los cambios bruscos de los especuladores del petroleo además de reducir enormente su huella de carbono lo que dará un respiro a su medio ambiente.
Entre las metas del Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua están elevar la generación a partir de renovables hasta en un 80 % para 2018 y alcanzar el 90 % en 2020.
Nicaragua espera producir el 97 % de su energía a partir de fuentes renovables para el año 2028.
Nicaragua fue clasificada por el informe Climascopio 2013 como el país más atractivo en Centroamérica, y el tercero en América Latina, para invertir en energías renovables, solamente superado por Brasil y Chile.
El país centroamericano consume un promedio de 550 megavatios de energía y la generación a partir de energías renovables se ha mantenido sobre el 50 % en el presente año, según datos oficiales.
Fuente: La jornada
¿Por qué un país que se jacta deproteger a la naturaleza tiene jaguares o monos encerrados tras barrotes?
Esa es la pregunta que se hicieron las autoridades ambientales de Costa Rica.
Y para resolver esa paradoja tomaron una decisión tajante: no tener másanimales en cautiverio.
Este país, de apenas cuatro millones de habitantes y con una de las mayores concentraciones de biodiversidad del mundo, decidió eliminar sus dos zoológicos estatales y transformarlos en jardines botánicos.
"Estamos mandando un mensaje al mundo. Queremos ser congruentes con nuestra visión de país que protege a la naturaleza", dijo a BBC Mundo Ana Lorena Guevara, viceministra de Ambiente de Costa Rica.
Guevara explicó que con esta decisión lo que pretenden es eliminar el concepto de animales enjaulados y crear espacios de parques naturales.
La viceministra dijo que hay una gran cantidad de zoológicos privados en Costa Rica con una visión de rescate y preservación que seguirán funcionando. Sin embargo, los zoológicos que pertenecen al estado tendrán una transformación total.
El Calentamiento Global es un problema que nos atañe a todos los seres humanos. En él confluyen responsabilidades de todos y cada uno de los habitantes del Planeta. El problema se acrecienta cada día con nuestra simple presencia en el Planeta. Nadie, ni nada en el Planeta está desvinculado del Calentamiento Global. Todos tenemos responsabilidades directas, aunque diferenciadas y todos pagamos las consecuencias. Y otros, que no tienen responsabilidad alguna ni posibilidad de actuar, también pagan las consecuencias directamente. Estos otros son seres humanos y también una multitud de ecosistemas y miles de especies que nos acompañan en el Planeta. NEUTRALIZARSE es “desaparecer nuestra huella” de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del Planeta. Nuestra “huella de carbono” es producto de nuestra forma de vida. Emitimos Gases de Efecto Invernadero cada vez que nos transportamos, cuando consumimos energía eléctrica, cuando producimos desechos y también cuando consumimos bienes y servicios. NEUTRALIZARSE significa contribuir económicamente para fortalecer acciones productivas que “fijen” el CO2 que se emite a la atmósfera como consecuencia de nuestras acciones cotidianas. Por qué neutralizarse? Porque es una forma de expresar su y nuestra responsabilidad con el Planeta. Porque es una forma de encarar colectivamente procesos de cambio planetario. cable hdmi tinta
Porque es una forma de actuar junto a otros fortaleciendo acciones productivas que proveen de recursos limpios a la humanidad y limpian de Gases de Efecto Invernadero la atmósfera. Porque sus inversiones en neutralizarse permiten secuestrar carbono y ayudan a producir alimentos, lo cual significa que Ud. ayuda a que familias rurales costarricenses tengan un mejor presente y futuro. Porque susinversiones en neutralizarse permiten secuestrar carbono y evitan que el Planeta continúe contaminándose.
Cabe destacar los esfuerzos que realizan empresas extranjeras como las en España, para la conservación del medio ambiente en aras a un mejor futuro para las próximas generaciones!












Mas de 30 Delfines varados en la playa y rescatados.
¿Qué es el Calentamiento Global?
El término Calentamiento Global se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta a futuro.
Nadie pone en duda el aumento de la temperatura global, lo que todavía genera controversia es la fuente y razón de este aumento de la temperatura. Aún así, la mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más que un 90% de certeza que el aumento se debe al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero por las actividades humanas que incluyen deforestación y la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Estas conclusiones son avaladas por las academias de ciencia de la mayoría de los países industrializados.
Si se revisa el gráfico de las temperaturas de la superficie terrestre de los últimos 100 años, se observa un aumento de aproximadamente 0.8ºC, y que la mayor parte de este aumento ha sido en los últimos 30 años.
La proyecciones a partir de modelos de clima fueron resumidos en el Cuarto Reporte del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) en el 2007. Indican que la temperatura global probablemente seguirá aumentando durante el siglo XXI, el aumento sería de entre 1.1 y 2.9ºC en el escenario de emisiones más bajo y entre 2.4 y 6.4ºC en el de mayores emisiones.
¿Qué es el Calentamiento Global?
El término Calentamiento Global se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta a futuro.
Nadie pone en duda el aumento de la temperatura global, lo que todavía genera controversia es la fuente y razón de este aumento de la temperatura. Aún así, la mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más que un 90% de certeza que el aumento se debe al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero por las actividades humanas que incluyen deforestación y la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Estas conclusiones son avaladas por las academias de ciencia de la mayoría de los países industrializados.
Cambios de temperatura
Cambios de temperatura en el 2011 comparado con promedios 1950-1980
Si se revisa el gráfico de las temperaturas de la superficie terrestre de los últimos 100 años, se observa un aumento de aproximadamente 0.8ºC, y que la mayor parte de este aumento ha sido en los últimos 30 años.
La proyecciones a partir de modelos de clima fueron resumidos en el Cuarto Reporte del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) en el 2007. Indican que la temperatura global probablemente seguirá aumentando durante el siglo XXI, el aumento sería de entre 1.1 y 2.9ºC en el escenario de emisiones más bajo y entre 2.4 y 6.4ºC en el de mayores emisiones.
cambios de temperatura por el calentamiento global
Escenarios de cambios de temperatura por el calentamiento global
Un aumento de la temperatura global resultará en cambios como ya se están observando a nivel mundial, podemos enumerar:
Aumento de los niveles del mar
Cambios en el patrón y cantidad de precipitaciones
Expansión de los desiertos subtropicales
Leer más sobre los efectos.
El aumento de la temperatura se espera será mayor en los polos, en especial en el Ártico y se observará un retroceso de los glaciares, hielos permanentes y hielo en los mares.
Otros efectos incluirían clima extremo más frecuente, lo que incluye sequías, olas de calor, huracanes y precipitaciones fuertes. Se esperan extinciones de especies debido a los cambios de temperatura y variaciones fuertes en el rendimiento de las cosechas.
Se postula que si el aumento de la temperatura promedio global es mayor a 4ºC comparado con las temperaturas preindustriales, en muchas partes del mundo ya los sistemas naturales no podrán adaptarse y, por lo tanto, no podrán sustentar a sus poblaciones circundantes. En pocas palabras, no habrán recursos naturales para sustentar la vida humana en las condiciones actuales.