
EL PRECIO DEL SILENCIO
El gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO fue el gran beneficiario de la pasada visita a mexico del papa francisco, pues logró que el pontífice no ce reuniera con grupos de familiares de desaparecidos, entre ellos los padres de los 43 normalistas, y que omitiera ese espioso tema de todos sus discursos, en los cuales no mencionó las palabras ¨DESAPARECIDOS¨ni mucho menos ¨ayotzinapa¨.
Limitado por acuerdos previos entre la secretaría de estado del vaticano y la cancillería mexicana, jorge Bergoglio tuvo que asumir durante su visita su condición de jefe de estado, lo cual le impidió involucrarse en los candentes asuntos internos de MÉXICO, por ello no recibio en audiencia alas víctimas de la violencia, quienes le hicieron esa petición desde meses antes de su viaje.
También le pidieron audiencia las víctimas de sacerdotes pederastas mexicanos, no las recibió, pese a que el tema es un asunto interno de la iglecia y ajeno a cuestiones diplomáticas.
El sacerdote Alejandro Solalinde quien siempre ha gestionado para que las víctimas sean escuchadas por Bergoglio comenta dececionado ¨El papa no quiso reunirse con las víctimas por que asumió su identidad de jefe de estado, de representantes de la entidad política que es el estado vaticano. Y su estancia en méxico se manejo como la visita pastoral de un jefe de estado, lo cual es una ambiguedad terrible que fue aprovechada por el gobierno méxicano¨.
Señala que desde los preparativos del viaje ya estaban formados ¨dos bloques¨con una visíon mjuy distinta sobre lo que devería ser la visita,
Por un lado, estaba el bloque integrado por el gobierno de peña nieto, la cúpula de la conferencia Episcopado méxicano (CEM), los legionarios de cristo, Televisa y Televisión Azteca, cuya óptica es la del poder.
Mientras que el otro bloque, gestionaba el encuentro del papa con las victimas de la violencia y tenía una perspectiva pastoral y de derechos humanos. Lo integraban la compania de jesús (congregacion religiosa ala que pertenece bergoglio), grupos eclesiásticos de base y multiples organizaciones de la sociedad civil que viene denunciando las desapariciones forzadas, los feminicidios o casos como los de ayotzinapao tlatlaya, entre otros.
Asegura:"se impulso el primer bloque, el de la elite del poder" .
"peña nieto deve estar feliz y contento, pues se anotó un exito político y diplomático con la visita del papa. El y su esposa, Angelica Rivera, la Gaviota, la supieron aprovechar al maximo" .
Indica que desde el viernes 12, con la recepción de de bienvenida que se le hizo a bergoglio en el aeropuerto, "la pareja precidencial empezó a administrar a su antojo la visita del papa", al grado de que La Gaviota hasta llevo y le presento al papa al grupo musical que le canto la melodia "luz", que ella misma le mandó componer y se convertíra en el fondo de la visita.
La mañana del día siguiente, sábado 13, peña acaparó reflectores al reibir al papa en el Palacio Nacional. y despúes al asistir por la tarde, junto con la Gaviota, a la misa en la Basílica de Guadalupe.
Mientras que el domingo 14, "fue la gaviota la que manejó todo el acto realizado en el Hospital Infantil Federico Gómez. ella fue la que condujo al papa de aqui para allá" , dice Solalinde.
Y en la ostentosa ceremonia de despedida, con alfombra roja, el dia miércoles 17 en el aeropuerto de ciudad juarez , "nuevamente la pareja precidencial permanecio pegada al papa y tuvo un papel protagonico".
Entrevistado en la sede de las Carmelitas Misioneras de Santa Teresa, una antigua casona de la colonia Santa Maria la Rivera, donde suele ir a descansar, Solalinde indica que también la clase política aliada al PRI aprovechó al al máximo la visita papal: " esta mafiocracia y cinicocracia tuvo wue soportar las misas y comulgar desde sus zonas VIP con tal de aparecer ante las cámaras. Algunos de estos políticos lo hicieron para ganar terreno en la carrera presidencial para 2018, como el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, quien junto a su esposa, la cantante Anahí, tambien le sacó mucho jugo a la visita, pues esta pareja intenta replicar a Peña y la Gaviota."
A esta afanosa búsqueda de reflectores , no escaparon los altos jerarcas eclesiásticos que, enfundados en sus vistosos trajes carnavalescos, hacían filas para saludar al papa en los estrados, juntocon los funcionarios de gobierno.
" en estas ceremonias conjuntas, los obispos y cardenales mexicanos participaron como funcionarios del Estado Vaticano", aclara Solalinde.
y mientras tanto " la gente del pueblo sólo pudo ver al papa atrás de las vallas, arriba de las azoteas o desde las ultimas filas de los actos multitudinarios, ya que la gente bonita y pudiente los desplazó de los primeros lugares".
Durante los seis días que dúro la visita, el papa encabezó actos dirigidos a obispos, jóvenes, indígenas, niños, familias, presos, trabajadores y migrantes. Habló em términos muy generales sobre los espinosos temas de inseguridad, violencia, narcotrafico y corrupción, siendo muy cuidadoso para no aterrizar en la rrealidad mexicana.
Había grandes expectativas de que se reuniera con los padres de los normalistas de Ayotzinapa, por lo que, durante la conferencia de prensa dada por el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, el lunes 15, se le preguntó si habria esa reunión.
Este contestó, visiblemente molesto: "se intenta precionar al papa sobre el asunto de Ayotzinapa".
Dejó en claro que no se daría esa reunion por que el papa no hace diferencias entre las víctimas, y recordó que a la misa de Ciudad Juárez estaban invitados todos los grupos de víctimas de las diferentes violencias.
Los padres de Ayotzinapa tenian destinados tres asientos en la misa. Ese mismo día, éstos anunciaron que declinaban la invitación.
Al respecto, comenta Solalinde: "Es injusto que se les haya destinado únicamente tres lugares para irle aplaudir al papa, no para ser escuchados por él. !Es una bofetada a jesus! Ademas esta gente es tan pobre que no tiene dinero para trasladarce hasta Juárez. !Esto es injusto!"
¿Por qué fracasarían incluso todas las gestiones de la compañia de jesús para que se diera esta auidiencia privada?
Mire, los jesuitas serán muy jesuitas, y el papa será muy jesuita, pero finalmente se impuso la estructur politica del Vaticano que, en coordinación con el estado mexicano, impidió esta reunión. Asi de sencillo.
En efecto, la provincia mexicana de la companía de jesús, encabezada por Francisco Magaña, gestionó para que se diera esa reunion ante los dos canales formales: el nuncio apostólico en Mexico, Christophe Pierre y el secretario general de la CEM, Eugenio Lira Rugracia.
En esta entrvista con este semanario, uno de los principales gestores de los jesuitas, el padre Sergio Cobo, director de la fundación loyola, dio algunos pormenores sobre estas negociaciones y explicó que le daban énfasis al problema de los desaparecidos por su "gran magnitud" de "nivel nacional", pues ya alcanzaba la cifra de 26 mil y añadio esperanzado "A estas familias se les ha querido acallar y cansar con el fin de que todo se olvide. Pere pese a todas las preciones en su contra, han logrado que estos crimenes se mantengan en la luz pública.
El centro pro (de la compañia), junto con otras organizaciones, logró que el caso Ayotzinapa fuera tomado por la comicion interamericana de Derechos Humanos, justamente para que no quede inpune.
"De manera que un encuentro con el papa iria en la misma linea de derechos humanos; serviria para que el prblema de los desaparecidos no se olvide. El les podra dar ánimo a los familiares para que continúen en su lucha. El papa quiere tocar esa llaga durante su visita, más que convivir con politicos en recepciones palaciegas" (proceso 2047).
Sin embargo, ya durante la visita papal, los jesuitas mexicanos se dieron cuenta de que estos politicos acaparaban la visita y bloqueaban la audiencia con las victimas. por eso, durante el encuentro privado que tuvieron con el papa la noche del domingo 14, en la nunciatura apostolica, ya ni siquiera tocarn el espinoso asunto. Llegaron derrotados.
A esta reunion, que duró poco más de media hora, asistieron los seis jesuitas integrantes del equipo de gobierno de la provincia mexicana de la compañía, entre ellos Magaña. Al Papa lo acompañaban otros dos jesuitas: el vocero Lombardi y Antonio Spardo, quien en roma dirige la revista de la compañia Civilitá Cattolica.
Hablaron brevemente sobre el tema de los desaparecidos, entre ellos los de Ayotzinapan y tierra blanca; de los mineros de pasta de conchos; de la canonización del padre pro; del trabajo de la compañia en parroquias, Misiones y univercidades; de las impreciones del papa sobre mexico, entre otros temas, segun le rrelató el jesuita Pedro Reyes (uno de los asistentes) a la reportera Marcela Turati, en una entrevista para le agencia Apro.
Indica Solalinde que esa noche ya era muy claro el triunfo del "bloque" que le daba prioridad ala linea diplomatica y le impedia a Bergoglio inmiscuirse en los auntos internos del Estado mexicano "el papa fue tan cuidadoso que no sólo evitó reunirse con los familiares de las víctimas, si no que tampoco mencionó en sus discursos de la palabra ´desaparecidos´, ni mucho menos la palabra "Ayotzinapa".
" esto era precisamente lo que quería el gobierno de Peña Nieto, quien todavía pocos días antes del viaje papal envió a roma a su canciller, Claudia Ruiz Massieu, para que negociara con la secretaria de Estado Del Vaticano y la visita se diera bajo estas condiciones".
Solalinde alude al intempestivo encuentro entre Ruiz Massieu y el cardenal Pietro Parolin, secretario de estado del Vaticano, el pasado 22 de enero. De acuerdo con fuentes confidenciales, la canciller incluso le entregó a Parolin información sobre el probable involucramiento de los normalistas de Ayotzinapa en el envio de drogas a chicago (proceso 2050).
El embajador de Mexico ante la santa sede, Mariano Palacios Alconer, negó estas versiones (en una entrevista con con el diario LA JORNADA, publicada el lunes 8), señalando que "es ingenuo suponer o imaginar que alguien condicione lo que diga o deje de decir el papa", aunque adelantó que sus mensajes lo haría, "a las luz de la doctrina social de la iglesia", para alentar "la unidad, el encuentro, la ezperanza, la conciliacion y la concordia".
Esa misma postura la externo Humberto Roque Villanueva, subsecretario de Población, migracion y Asuntos religiosos de la Secretaria de Gobernacion, quien adelanto que el que el obispo de roma solo haria "reflexiones de caracter general" sobre la situacion de violencia e inseguridad del pais.
"lo que tengo apreciado, por conversaciones que hemos tenido con la iglesia Catolica, es que el papa se va a referir a estos casos de forma general, que no va a particularizar. Tengo la impresión de que seran reflexiones de caracter general", dijo Roque en una entrevista radiofonica transmitida el miercoles 3 en el programa la primera por Adela.
Ahi tambien descartó la audiencia con los familiares de Ayotzinapa, quienes aseguró, sólo podrían participar como espectadores en "algunos de los eventos de carácter litúrgico del papa", pero sin siquiera poder saludarlo.
Y asi fue.
Solalinde concluye: "el papa es un hombre bueno. pero, por desgracia, su investidura como jefe de Estado lo mantuvo maniatado. el no es culpable de esta situación estructural que incluso es antievangélica, pues Cristo no fundó ningún Estado".